Nunca debiera olvidarse que el propósito original de la Medicina es el encuentro clínico basado en el diálogo entre el médico y el paciente para curar cuando es posible y siempre cuidar.
Patrocinado por la Sociedad Oncológica de Galicia, el curso está destinado a oncólogos clínicos y a todos los profesionales y voluntarios involucrados en la atención del paciente con cáncer.
Descargar programa INSCRIPCIÓN
Hasta el 14 de febrero de 2025
Matrícula: 100 euros
METODOLOGÍA 100 horas: 42 horas online sincrónicas + 58 horas de trabajo personal.
Del 17 de febrero de 2025 al 16 de junio de 2025, los lunes de 17:00 a 20:00 horas.
Clases dinámicas, con contenidos y recursos para la vida diaria, y con un espacio de análisis y deliberación conjunta. EVALUACIÓN Es necesario seguir el 80% de las horas lectivas y realizar satisfactoriamente las tareas asignadas por el tutor.
Entrega del trabajo final:16 de junio de 2025 Descargar programa Presentación Programa Profesores Nunca debiera olvidarse que el propósito original de la Medicina es el encuentro clínico basado en el diálogo entre el médico y el paciente para curar cuando es posible y siempre cuidar. La empatía, esa habilidad para percibir la estructura del otro como si uno fuera la otra persona, pero sin perder su propia condición, con una perspectiva centrada en la cognición, la emoción y los valores, es la base de la Medicina.
Para evitar el desgaste profesional, mejorar la calidad asistencial que ofrecemos a los enfermos y construir ciudades compasivas hace falta pararse, reflexionar y orientar todos nuestros esfuerzos individuales y colectivos con autenticidad y coherencia hacia esos objetivos. La Bioética nos ayuda en esta tarea. ¿Para qué sirve realmente la Bioética? — José Ramón Amor Pan (17 febero 2025)
Análisis de casos o cuando los extremos no siempre resultan lo más conveniente — José Ramón Amor Pan (24 febero 2025)
Una oncología emocionalmente inteligente (I) — Marcos Calvo (3 marzo 2025)
Una oncología emocionalmente inteligente (II) — Marcos Calvo (10 marzo 2025)
Sufrimiento, espiritualidad y esperanza en la atención del paciente con cáncer.La respuesta del clínico — Julio Gómez Cañedo (17 marzo 2025)
Verdades científicas, verdades médicas, verdades periodísticas — Juan Pablo Ramírez (24 marzo 2025)
La atención del paciente pediátrico con cáncer — María Tasso Cerceda (31 marzo 2025)
Las decisiones compartidas en la atención al paciente con cáncer — Teresa García (7 abril 2025)
Adecuación o limitación del tratamiento, rechazo del tratamiento, sedación, obstinación terapéutica, eutanasia — José Ramón Amor Pan (28 abril 2025)
Cuidados paliativos en el paciente oncológico: ¿se pueden combinar? — Elia Martínez (5 may 2025)
Investigación biomédica — Begoña Graña Suárez (12 mayo 2025)
IA y Oncología — Ángel Alberich-Bayarri (19 mayo 2025)
Medicina y bioética narrativas — Fabio Scalese (26 mayo 2025)
Análisis de casos: práctica — José Ramón Amor Pan (2 junio 2025)