Pensamiento crítico para un mundo en cambio
Ante el posicionamiento que estaban alcanzando la ciencia y la tecnología, el conocido químico y premio Nobel, Illia Prigogine, elaboró en los años noventa su tesis sobre “El final de…
Ante el posicionamiento que estaban alcanzando la ciencia y la tecnología, el conocido químico y premio Nobel, Illia Prigogine, elaboró en los años noventa su tesis sobre “El final de…
La política ocupa directa o indirectamente una gran parte de nuestras vidas. Por un lado, decimos que estamos hartos de ella, pero, por otro, copa cada vez más nuestras conversaciones,…
Descargar en formato PDF A finales del año 2020 el agua comenzó a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street como el petróleo, el oro o cualquier otra…
Lluis Montoliu: “Hay códigos morales que determinan no solo lo que podemos y no podemos hacer, sino también lo que debemos y no debemos hacer” Lydia Feito: “Las personas son…
"Hace unas semanas se produjo la filtración a los medios del borrador de la LEY PARA LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA DE LAS PERSONAS TRANS que el Ministerio de Igualdad…
El progreso de la ciencia en los últimos tiempos es exponencial. La clonación de humanos, la medicina regenerativa, los análisis prenatales o la criogenización, son algunos de los descubrimientos en…
El comité de expertos del seminario La Huella Digital: ¿servidumbre o servicio? celebró su décima sesión el pasado 18 de febrero por videoconferencia. La sesión se inició con unas reflexiones de la dirección del seminario sobre el avance en los temas ya tratados, sobre algunas cuestiones en las que se requiere más información…
Silvia Álava: “estamos tan obsesionados con no perdernos nada dentro de la red que llegamos a perdernos cosas de nuestra propia vida” Carmen Pellicer: “hay que intentar crear entornos ricos…
¿Cuáles son los riesgos de vivir permanentemente pendientes de nuestro yo virtual? ¿Nos hemos vuelto más narcisistas y solitarios? ¿Cómo educar a los niños y los jóvenes para no caer…
Amelia Valcárcel: “tenemos que poder hablar absolutamente de todo porque la libertad es el nervio de nuestro mundo” Rafael Narbona: “lo que está en crisis es el principio de jerarquía…
¿Está la cultura en crisis? ¿Prima el espectáculo frente a la excelencia? ¿Estamos enterrando la belleza y la estética bajo lo vulgar y lo banal? ¿Está politizada la cultura? Este…
Pedro García Cuartango es un periodista de raza. De aquellos que siguen creyendo en el periodismo como esa “literatura de observación” “que cuenta lo que pasa en la calle, penetra en el alma de las gentes y es capaz de captar el trasfondo invisible de los acontecimientos”. En el diario ABC, este mirandés sencillo evoca en su prosa, desde la nostalgia del color ocre de los Campos de Castilla…