En este momento estás viendo “Liberalizar las patentes ante la COVID-19: ¿es la solución?”

“Liberalizar las patentes ante la COVID-19: ¿es la solución?”

  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Este martes, 15 de junio, la Fundación Pablo VI organiza en el Palau Macaya, en Barcelona, con el apoyo del Arzobispado de Barcelona y la Fundación La Caixa, un coloquio sobre la necesidad o conveniencia de liberalizar las patentes ante la COVID-19. 

Para ello, contaremos con la presencia de expertos e instituciones conocedoras de los efectos y consecuencias que la supresión de las patentes provocarían en la lucha contra la pandemia de la COVID-19: Humberto Arnés, director general de Farmaindustria; David Noguera, presidente de Médicos Sin Fronteras; Federico de Montalvo, presidente del Comité de Bioética de España; Erika Dueñas, responsable de Propiedad Intelectual del Departamento de Medicamentos y productos de la OMS; y Francisco José Cambra, jefe de la UCI Pediátrica del hospital Sant Joan de Déu y miembro del Institut Borja de Bioètica.

El encuentro, “Liberalizar las patentes ante la COVID-19: ¿es la solución?”, que comenzará a las 18,00 horas, podrá seguirse de forma presencial u online, previa inscripción.

Presenta

  • Jesús Avezuela. Director General de la Fundación Pablo VI

Intervienen

  • Humberto Arnés. Director General de Farmaindustria
  • David Noguera. Presidente de Médicos Sin Fronteras
  • Federico de Montalvo. Presidente del Comité de Bioética de España
  • Erika Dueñas. Responsable de Propiedad Intelectual del Departamento de Medicamentos y productos de la OMS

Modera

  • Francisco José Cambra. Jefe de la UCI Pediátrica del Hospital San Juan de Dios y Miembro del Instituto Borja de Bioética

La Fundación Pablo VI es un centro de estudios superiores que trabaja desde hace más de 50 años, en la formación; la generación de conocimiento y pensamiento; y la promoción del diálogo en el ámbito de la política, la ciencia, la tecnología, la cultura y la economía desde una perspectiva humanista y sobre la base de la cultura del encuentro.