Diego Bodas: “no se trata de sustituir al humano sino dirigir su actividad a las tareas en las que aporta más valor”

  • Categoría de la entrada:podcast-Huella digital
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Predecir las catástrofes, adelantarse a las futuras emergencias para poder responder mejor a ellas es una de las grandes posibilidades que da la tecnología y la inteligencia artificial. Lo saben las empresas aseguradoras,…

Predecir las catástrofes, adelantarse a las futuras emergencias para poder responder mejor a ellas es una de las grandes posibilidades que da la tecnología y la inteligencia artificial. Lo saben las empresas aseguradoras, que, a través de los algoritmos, pueden simular escenarios que permiten afrontar correctamente el futuro y apoyar mejor a clientes y proveedores buscando una pronta recuperación económica. Pero este uso también entraña riesgos, por la posibilidad de que se introduzcan elementos discriminatorios o sesgos entre asegurado, lo que exige un buen gobierno del dato. De esto hablamos con Diego Bodas, Lead Data Scientist and Advanced Analytics Mapfre España y miembro del comité de expertos del Seminario La Huella Digital “Servidumbre o servicio”.

Para este doctor en matemáticas e inteligencia artificial la automatización de los procesos “es algo inevitable, imparable y necesario” y tenemos la obligación de adaptarnos a ello con una formación constante y rigurosa e impulsando la creatividad. “Porque lo que está en marcha es una transformación de perfiles no una mera extinción del trabajador humano”.

Y para una buena gobernanza del dato llama a la colaboración público-privada “porque mejorar el uso público de los datos contribuye a mejorar la sociedad”.

Escucha el PODCAST en IVOOX y SPOTIFY

 

{loadmoduleid 569}