Transhumanismo
Antonio Diéguez, Transhumanismo. Herder. Barcelona 2017, 243 págs. El libro aborda un tema muy importante, de largo recorrido. Y que, sin embargo, está poco abordado en nuestro país, en donde,…
Antonio Diéguez, Transhumanismo. Herder. Barcelona 2017, 243 págs. El libro aborda un tema muy importante, de largo recorrido. Y que, sin embargo, está poco abordado en nuestro país, en donde,…
Saber comunicar ha sido siempre considerado un arte basado en la inteligencia y transmitido con cualidad emocional. Una inteligencia que, valorando el contenido de lo que se ha de comunicar, analiza y aprecia a la persona a la que transmite un mensaje. Por eso lo adapta y lo transforma, sin deformarlo.
Los días 2, 3 y 4 de septiembre de 2015 el Palacio de la Magdalena (Santander) acogió un curso sobre el transhumanismo y el posthumanismo, dentro de la programación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
La mejora humana está ahí, llamando a nuestras puertas. Las llamadas tecnologías convergentes o tecnologías emergentes, NBIC es el acrónimo más utilizado para referirse a ellas (Nanotecnología, Biotecnología, nuevas tecnologías de la Información y ciencia Cognitiva). A ellas se suman la Farmacología, la Inteligencia Artificial, las Neurociencias, la colonización espacial, la realidad virtual y el uploading. Todas ellas conforman lo que algunos han denominado ya como el nuevo Big Bang, un nuevo Génesis…
Este libro tiene ya sus años, pues vio la luz a finales del año 2010. Sin embargo, estamos seguros que para la inmensa mayoría de los bioeticistas españoles constituye toda una novedad editorial: cruzar el charco no es fácil ni para unos ni para otros, y este libro está publicado en la Ciudad de Buenos Aires por el Instituto de Bioética de la Universidad Católica Argentina (UCA), uno de los centros latinoamericanos más prestigiosos.
Humanizar la asistencia oncológica es uno de los grandes retos de esta especialidad médica en el siglo XXI. Los médicos deben tener en cuenta los valores, creencias y situación personal de los pacientes con cáncer para mejorar la atención que les prestan y conseguir así un manejo más integral de la enfermedad. Así lo ponen de manifiesto los autores del libro Bioética y Oncología, una iniciativa de la Sociedad Oncológica de Galicia (SOG) que cuenta con el apoyo de la compañía farmacéutica Takeda, y que se presentó en la sede compostelana del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña el pasado 27 de junio.