Bioética, discapacidad intelectual y COVID-19
Más de mil millones de personas en el mundo (alrededor del 15% de la población) tiene alguna forma de discapacidad. Aunque se ha avanzado mucho en su inclusión en la…
Más de mil millones de personas en el mundo (alrededor del 15% de la población) tiene alguna forma de discapacidad. Aunque se ha avanzado mucho en su inclusión en la…
William Baumol fue un profesor de Economía de la Universidad de Nueva York que publicó en el año 2012, “The Cost Disease: Why Computers Get Cheaper and Health Care Doesn’t”[1]…
Teresa García García, jefa de la sección de Oncología Médica del Hospital Universitario Santa Lucía de Cartagena, relata en este artículo el día a día de un oncólogo médico: “la…
La Telemedicina o Medicina a distancia, en algunos ámbitos conocida como “e-health”, se desarrolla de modo paralelo a la digitalización y avance tecnológico de la sociedad y, por ello, se…
Siempre me gustó mucho esta imagen para visibilizar la esencia de la Bioética. Me parece potente, muy creativa y significativa, fácilmente inteligible para todo el mundo. Cualquiera percibe que los…
Él sabía que faltaba poco. Cuando el médico se lo confirmó cogiendo su mano, el paciente miró a los ojos del facultativo y le dijo: “Gracias por la atención que…
Cuando llegaron las primeras fotografías tomadas por el telescopio Hubble, recién colocado en órbita en 1990, los científicos quedaron consternados por la mediocridad de las imágenes; desde luego nada de…
Nuestra sociedad padece fuertes contradicciones internas. Probablemente, la causa se encuentre en la rápida sucesión de los acontecimientos, que deja poco tiempo y espacio para la reflexión sosegada y la…
Obligado por naturaleza a entender algunas cosas a la sombra de esos ejemplos que la vida nos ofrece, tengo que recurrir a ellos para asomarme, y sólo de puntillas, al…
La gestación por substitución es un proceso reproductivo en el que intervienen una mujer gestante, una mujer donante de los óvulos, un hombre donante de esperma, una madre comitente, que…
Hablar de lo narrativo en bioética supone tomar en consideración uno de los rasgos que mejor definen el peculiar modo humano de vivir: narrar, contar historias, dar sentido a los…
“La cara es el espejo del alma” reza el refranero popular, en clara alusión a que percibimos que nuestros rasgos faciales son un reflejo de nuestra personalidad, de nuestro carácter,…