Tecnología, transformación del trabajo y distribución de la renta en Europa
Descargar en formato PDF Síntesis de la sesión del 8 de mayo de 2025 Volviendo al tema central de los seminarios permanentes de la Fundación Pablo VI desde 2019 –…
Descargar en formato PDF Síntesis de la sesión del 8 de mayo de 2025 Volviendo al tema central de los seminarios permanentes de la Fundación Pablo VI desde 2019 –…
La capacidad de respuesta de Europa a los retos de la digitalización y de la transformación del trabajo depende, como toda la acción de las instituciones europeas, de la sostenibilidad financiera y monetaria de la Unión Europea. En esta sesión –continuación de las dos sesiones anteriores sobre las diferencias entre países «pródigos» y…
El Pacto Verde Europeo aprobado en 2020 representa uno de los retos ante los que, de forma más visible, se han afirmado la voluntad política y el poder jurídico de las instituciones europeas. ¿Cómo estamos situados en cuanto a las inversiones necesarias para alcanzar los objetivos fijados? Para responder a esta preguntam se había invitadao…
Entre las circunstancias que condicionan la respuesta europea a los retos de transformación tecnológica y social, la capacidad financiera privada y pública juega un papel esencial para afrontar las grandes inversiones necesarias, como señala el Informe Draghi. Los acuerdos sobre la financiación europea,…
Volviendo a uno de los dos temas centrales del seminario – la respuesta europea a la revolución digital – la sesión de diciembre ha profundizado en la política europea de la competencia y la reglamentación UE sobre protección del consumidor en materia digital, con una ponencia de Richard Benjamins,…
Para entender cómo pueden responder las instituciones europeas a la revolución digital y a la transformación del trabajo, con la intención de enmarcar estos cambios en una perspectiva de bien común, el seminario se ha centrado en esta sesión en otro campo concreto en el que se demandan repuestas europeas…
Alfredo Pastor, economista, profesor emérito IESE fue el encargado de impartir la ponencia de la séptima edición ordinaria del seminario; Jorge Díaz Lanchas, profesor asistente de Economía, ICADE/Universidad Pontificia Comillas hizo el comentario…
Emilio Saénz-Francés, profesor de Historia y de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas fue el encargado de impartir la ponencia de la sexta sesión ordinaria del seminario. Comentaron la ponencia Belén Becerril, profesora de Derecho…
La quinta sesión ordinaria del seminario versó sobre distintos terrenos culturales que afectan a la capacidad de respuesta de Europa, en particular: la secularización, las modas transnacionales y las guerras…
La cuarta sesión del seminario tuvo como tema la migración en la Unión Europea, el contexto demográfico, y su repercusión en la capacidad de respuesta institucional de Europa. Mercedes Fernández, directora del Instituto de Estudios sobre…
La sesión mensual del seminario permanente de la Fundación Pablo VI ha tenido lugar el 14 de marzo. Después de las dos sesiones anteriores, que versaron sobre el contexto geopolítico global y las fuerzas y…
La segunda sesión del seminario permanente de la Fundación Pablo VI ha tenido lugar el 8 de febrero de 2024. Continuando la fase de introducción, la reflexión del Comité de expertos ha abordado el peso respectivo de los ideales europeístas…