En los últimos años estamos asistiendo a grandes cambios socioeconómicos, y cada vez son más las voces que se posicionan frente a los postulados de un sistema económico imperante, poniendo en valor términos como economía del bien común, economía humanista, economía de la gratuidad… Pero, ¿realmente podemos hablar de otra economía? ¿Es posible generar riqueza poniendo en el centro a las personas y el respeto al entorno? ¿Son compatibles sostenibilidad y crecimiento? ¿Es posible una colaboración entre el sector empresarial y el tercer sector para mejorar la sociedad en que vivimos? La Doctrina Social de la Iglesia, actualizada y revisada para poder responder a los nuevos cambios de la economía, ilumina este área de trabajo, con el que se busca reflexionar en un modelo económico que ponga a la persona en el centro.
En el contexto actual de globalización, de crisis social, de emergencia climática, de coyunturas económicas complejas y de amenazas globales, las empresas son cada vez más conscientes de su papel,…
En los últimos años estamos asistiendo a grandes cambios socioeconómicos, y cada vez son más las voces que se posicionan frente a los postulados de un sistema económico imperante, poniendo…
El modelo actual de mercado, de economía y sus relaciones con el Estado y la sociedad civil requieren un cambio. Lo dijo el Papa Francisco en el año 2017 a…
En la ciudad de Guadalajara (México) se reunieron el pasado 23 al 26 de enero, expertos en Doctrina Social de la Iglesia que integran el grupo de investigación de la…