Ir al contenido
Fundación Pablo VI / Pº Juan XXIII, 3. 28040 Madrid / Tel. 915141700
Facebook X-twitter Youtube Instagram Linkedin Spotify Flickr
FP
  • QUIÉNES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Un poco de historia
    • Patronato de la Fundación
    • Nuestro equipo
    • Memorias de actividades
  • ÁREAS DE TRABAJO
    • Liderazgo
      • Liderazgo humanista
      • Programas de Liderazgo
        • Programas Liderazgo Iberoamericano en España
        • Becas Conexus
      • Red de Liderazgo Iberoamericano
    • Diálogo, política, cultura
    • Documentos Magisteriales
    • Curso de habilidades digitales
    • Doctrina Social de la Iglesia
      • Curso DSI
      • Seminarios DSI
    • Seminarios de Ecología Integral
    • Eventos bioética
    • Ecología integral
  • CENTROS DE ESTUDIO
    • Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
    • Observatorio de Bioética y Ciencia
    • Seminarios Permanentes
    • Centro de pensamiento Pablo VI
      • Coloquios   
    • Congreso Iglesia y Sociedad Democrática
  • DIFUSIÓN
    • Actualidad
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Tribuna
      • Firma
      • Nuestros vídeos
      • Agenda
    • Publicaciones
      • Libros
      • Sociedad y Utopía
      • Newsletter
    • Exposiciones
    • Premios Populorum Progressio
  • RESIDENCIAS
    • Residencia de Opositoras León XIII
    • Residencia de Opositores Pío XI
    • Residencia San Alberto Magno
    • Colegio Mayor Universitario Pío XII
  • ESPACIO PABLO VI
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • QUIÉNES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Un poco de historia
    • Patronato de la Fundación
    • Nuestro equipo
    • Memorias de actividades
  • ÁREAS DE TRABAJO
    • Liderazgo
      • Liderazgo humanista
      • Programas de Liderazgo
        • Programas Liderazgo Iberoamericano en España
        • Becas Conexus
      • Red de Liderazgo Iberoamericano
    • Diálogo, política, cultura
    • Documentos Magisteriales
    • Curso de habilidades digitales
    • Doctrina Social de la Iglesia
      • Curso DSI
      • Seminarios DSI
    • Seminarios de Ecología Integral
    • Eventos bioética
    • Ecología integral
  • CENTROS DE ESTUDIO
    • Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
    • Observatorio de Bioética y Ciencia
    • Seminarios Permanentes
    • Centro de pensamiento Pablo VI
      • Coloquios
    • Congreso Iglesia y Sociedad Democrática
  • DIFUSIÓN
    • Actualidad
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Tribuna
      • Firma
      • Nuestros vídeos
      • Agenda
    • Publicaciones
      • Libros
      • Sociedad y Utopía
      • Newsletter
    • Exposiciones
    • Premios Populorum Progressio
  • RESIDENCIAS
    • Residencia de Opositoras León XIII
    • Residencia de Opositores Pío XI
    • Residencia San Alberto Magno
    • Colegio Mayor Universitario Pío XII
  • ESPACIO PABLO VI

podcast-Huella digital

Lee más sobre el artículo Pablo García Mexía: caer en el fatalismo tecnológico es infantilizar al individuo y dudar de su capacidad de juicio

Pablo García Mexía: caer en el fatalismo tecnológico es infantilizar al individuo y dudar de su capacidad de juicio

A lo largo de la historia, ninguna de las revoluciones tecnológicas ha estado exenta de crítica. A pesar de sus beneficios, de los avances y la mejora en la vida de los ciudadanos, la constatación de sus riesgos y el auge de una literatura cada vez más negativa, envuelve a la revolución digital en un halo…

(más…)

Raúl González Fabre: “no se puede medir la dignidad de una persona por su nivel de consumo digital”

La revolución digital, la inteligencia artificial y las tecnologías basadas en el big data están creando grandes posibilidades en el ámbito del trabajo, la educación, la comunicación, y el desarrollo técnico y científico. Pero también, y lo hemos visto…

(más…)

Richard Benjamins: «Es un mito personificar el mal dentro del algoritmo, hay que temer a la persona que está detrás»

El ejercicio responsable del uso tecnológico afecta, por un lado, a las empresas y, por otro lado, a la persona y a los colectivos de consumidores. El declive de Facebook, los desmanes del nuevo propietario de Twitter…

(más…)

Lee más sobre el artículo José Luis Calvo: “sin regulación ni ética el algoritmo puede perpetuar sesgos y discriminaciones”

José Luis Calvo: “sin regulación ni ética el algoritmo puede perpetuar sesgos y discriminaciones”

Las sociedades modernas no pueden vivir sin la tecnología. En esta cuarta revolución industrial el individuo delega en la máquina decisiones que hasta ahora estaban tomadas por humanos, por cuestiones de eficiencia,…

(más…)

Alfredo Marcos: “hay una utilización política de los llamados sistemas de la inteligencia artificial para contribuir a la servidumbre”

Reflexionar sobre la llamada inteligencia artificial, hablar de sus límites y sus riesgos implica también clarificar los términos. La filosofía y el pensamiento han escrito mucho sobre esto, sobre todo con el objetivo de desmitificar…

(más…)

Alex Sánchez-Vivar: “un buen uso del big data en el ámbito de la salud debe servir para corregir desigualdades”

La pandemia del COVID-19 ha acelerado el uso y el desarrollo de aplicaciones de big data para la detección y el diagnóstico de enfermedades. En los meses más duros de la pandemia, los sistemas de rastreo basados en el uso de los datos han permitido localizar…

(más…)

Sara Lumbreras: “la inteligencia artificial puede despertar gran cantidad de conocimiento dormido”

La inteligencia artificial planea sobre muchos ámbitos de nuestra vida. La concesión de un crédito, un diagnóstico médico e incluso la percepción que tienen los demás sobre nosotros mismos está condicionada por un algoritmo que nos facilita la vida, pero que puede, si no se controla, poner en riesgo…

(más…)

Daniel Santos: “con el big data es más difícil negar el impacto de nuestras decisiones en el clima”

A lo largo de su historia la humanidad ha vivido mirando al cielo. Conocer la meteorología y las variaciones climáticas de una determinada zona ha sido una constante, y el desarrollo de sistemas de medición cada vez más precisos un objetivo fundamental,…

(más…)

Diego Bodas: “no se trata de sustituir al humano sino dirigir su actividad a las tareas en las que aporta más valor”

Predecir las catástrofes, adelantarse a las futuras emergencias para poder responder mejor a ellas es una de las grandes posibilidades que da la tecnología y la inteligencia artificial. Lo saben las empresas aseguradoras,…

(más…)

Ángel Gómez de Ágreda: “La frontera entre la paz y la guerra se ha vuelto más difusa”

El mundo vuelve a contemplar cómo el ruido de los cañones resuena en Europa. La invasión de Rusia a Ucrania desentierra viejos fantasmas en un continente en el que, desde hace dos años, se advierte de los peligros…

(más…)

Josep Salvatella: “nos adentramos en los entornos digitales con pocas armas para defender nuestra privacidad”

El mundo cambia vertiginosamente. Nuestro modo de comprar, de consumir o de elegir cómo queremos recibir los productos que adquirimos para nuestra vida cotidiana ha experimentado un giro radical. Los anuncios tradicionales…

(más…)

¿Por qué un análisis ético de la tecnología digital desde la Doctrina Social de la Iglesia?

El progreso tecnológico abre todo un mundo de mejoras en el ámbito económico, científico, comunicativo, publicitario, social y político. Todas las revoluciones industriales han sido disruptivas, pero, los cambios y efectos de la tecnología digital son tan rápidos y profundos que exigen una honda reflexión, desde el diálogo interdisciplinar…

(más…)

Copyright 2025 - Fundación Pablo VI
Cerrar panel