Aportaciones de la Cultura Cubana a la Bioética Global
El Centro de Bioética Juan Pablo II de La Habana es, sin duda, la institución más importante del país en esta materia. Fue creado en 1997, en el marco de…
El Centro de Bioética Juan Pablo II de La Habana es, sin duda, la institución más importante del país en esta materia. Fue creado en 1997, en el marco de…
Tras cuatro días de intensas jornadas de conferencias, debates y grupos de reflexión, el jueves fue clausurado en El Escorial (Madrid), el I Congreso Mundial de Bioética de la Orden Hospitalaria…
El Instituto Borja de Bioética acogió del 7 al 9 de septiembre la 2017 EACME Annual Conference, que reunió en Barcelona a más de 200 personas del ámbito de la bioética.…
La mejora humana está ahí, llamando a nuestras puertas. Las llamadas tecnologías convergentes o tecnologías emergentes, NBIC es el acrónimo más utilizado para referirse a ellas (Nanotecnología, Biotecnología, nuevas tecnologías de la Información y ciencia Cognitiva). A ellas se suman la Farmacología, la Inteligencia Artificial, las Neurociencias, la colonización espacial, la realidad virtual y el uploading. Todas ellas conforman lo que algunos han denominado ya como el nuevo Big Bang, un nuevo Génesis…
¿Acaso no existe un cierto paralelismo, salvando la distancia temporal, entre el cardenal Herrera Oria en España y el cardenal Bergoglio en Argentina? El que suscribe, así lo cree …
Este libro tiene ya sus años, pues vio la luz a finales del año 2010. Sin embargo, estamos seguros que para la inmensa mayoría de los bioeticistas españoles constituye toda una novedad editorial: cruzar el charco no es fácil ni para unos ni para otros, y este libro está publicado en la Ciudad de Buenos Aires por el Instituto de Bioética de la Universidad Católica Argentina (UCA), uno de los centros latinoamericanos más prestigiosos.
Humanizar la asistencia oncológica es uno de los grandes retos de esta especialidad médica en el siglo XXI. Los médicos deben tener en cuenta los valores, creencias y situación personal de los pacientes con cáncer para mejorar la atención que les prestan y conseguir así un manejo más integral de la enfermedad. Así lo ponen de manifiesto los autores del libro Bioética y Oncología, una iniciativa de la Sociedad Oncológica de Galicia (SOG) que cuenta con el apoyo de la compañía farmacéutica Takeda, y que se presentó en la sede compostelana del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña el pasado 27 de junio.
Nacido en Zaragoza el 16 de septiembre de 1924. Canónigo de El Pilar el 16 de septiembre de 1955. Licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Obtuvo la…
El tiempo del descanso propio del verano favorece un mayor contacto con la naturaleza. Seguramente, muchas de las actividades que realizamos durante el esta época del año tienen relación con…
Nota pastoral de la Conferencia Episcopal portuguesa Nuestro país, de año en año ha sido tan devastado por los incendios que se han convertido en una verdadera plaga de proporciones…
¡Cuida de la tierra y de todo lo que en ella existe! Hemos comenzado el verano y con él, muchos de vosotros, las vacaciones. Lo viviréis de formas diferentes: unos…