Ir al contenido
Fundación Pablo VI / Pº Juan XXIII, 3. 28040 Madrid / Tel. 915141700
Facebook X-twitter Youtube Instagram Linkedin Spotify Flickr
FP
  • QUIÉNES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Un poco de historia
    • Patronato de la Fundación
    • Nuestro equipo
    • Memorias de actividades
  • ÁREAS DE TRABAJO
    • EJES
      • Liderazgo
        • Liderazgo humanista
        • Programas de Liderazgo
          • Programas Liderazgo Iberoamericano en España
          • Becas Conexus
        • Red de Liderazgo Iberoamericano
      • Diálogo, política, cultura
      • Doctrina Social de la Iglesia
        • Máster Universitario
        • Curso DSI
        • Seminarios DSI
        • Documentación
        • Documentación DSI
      • Bioética y Ciencia
        • Observatorio de Bioética y Ciencia
        • Cursos
      • Transformación digital y Gobernanza
        • La respuesta de Europa
        • Transformación del trabajo
        • Huella Digital, ¿servidumbre o servicio?
        • Documentación y publicaciones
        • Material audiovisual
      • Economía social
        • Actividades ética socioeconómica
        • Documentación
      • Finanzas e inversiones éticas
        • Fondo Ético Educa 5.0
        • Ideario Ético
        • Consultoría
        • Documentación
      • Ecología Integral
        • Seminario de Ecología Integral
        • Foros COP
        • Otros eventos
        • Acciones de transformación
        • Documentación
    • FORMACIÓN
      • Máster Universitario en Doctrina Social de la Iglesia
      • Máster de formación permanente en Liderazgo Humanista para América Latina y el Caribe
      • Programas de Liderazgo
      • Cursos de Bioética
      • Cursos de DSI
      • Cursos de habilidades digitales
  • CENTROS DE ESTUDIO
    • Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
    • ¿Cómo responde Europa?
    • El trabajo se transforma
    • Observatorio de Bioética y Ciencia
    • Seminarios Permanentes
      • Huella digital
    • Centro de pensamiento Pablo VI
      • Coloquios   
    • Congreso Iglesia y Sociedad Democrática
  • DIFUSIÓN
    • Actualidad
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Tribuna
      • Firma
      • Nuestros vídeos
      • Agenda
    • Publicaciones
      • Libros
      • Sociedad y Utopía
      • Newsletter
    • Exposiciones
    • Premios Populorum Progressio
  • RESIDENCIAS
    • Residencia de Opositoras León XIII
    • Residencia de Opositores Pío XI
    • Residencia San Alberto Magno
    • Colegio Mayor Universitario Pío XII
  • ESPACIO PABLO VI
  • Alternar búsqueda de la web
Menú Cerrar
  • QUIÉNES SOMOS
    • Sobre nosotros
    • Un poco de historia
    • Patronato de la Fundación
    • Nuestro equipo
    • Memorias de actividades
  • ÁREAS DE TRABAJO
    • EJES
      • Liderazgo
        • Liderazgo humanista
        • Programas de Liderazgo
          • Programas Liderazgo Iberoamericano en España
          • Becas Conexus
        • Red de Liderazgo Iberoamericano
      • Diálogo, política, cultura
      • Doctrina Social de la Iglesia
        • Máster Universitario
        • Curso DSI
        • Seminarios DSI
        • Documentación
        • Documentación DSI
      • Bioética y Ciencia
        • Observatorio de Bioética y Ciencia
        • Cursos
      • Transformación digital y Gobernanza
        • La respuesta de Europa
        • Transformación del trabajo
        • Huella Digital, ¿servidumbre o servicio?
        • Documentación y publicaciones
        • Material audiovisual
      • Economía social
        • Actividades ética socioeconómica
        • Documentación
      • Finanzas e inversiones éticas
        • Fondo Ético Educa 5.0
        • Ideario Ético
        • Consultoría
        • Documentación
      • Ecología Integral
        • Seminario de Ecología Integral
        • Foros COP
        • Otros eventos
        • Acciones de transformación
        • Documentación
    • FORMACIÓN
      • Máster Universitario en Doctrina Social de la Iglesia
      • Máster de formación permanente en Liderazgo Humanista para América Latina y el Caribe
      • Programas de Liderazgo
      • Cursos de Bioética
      • Cursos de DSI
      • Cursos de habilidades digitales
  • CENTROS DE ESTUDIO
    • Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
    • ¿Cómo responde Europa?
    • El trabajo se transforma
    • Observatorio de Bioética y Ciencia
    • Seminarios Permanentes
      • Huella digital
    • Centro de pensamiento Pablo VI
      • Coloquios
    • Congreso Iglesia y Sociedad Democrática
  • DIFUSIÓN
    • Actualidad
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Tribuna
      • Firma
      • Nuestros vídeos
      • Agenda
    • Publicaciones
      • Libros
      • Sociedad y Utopía
      • Newsletter
    • Exposiciones
    • Premios Populorum Progressio
  • RESIDENCIAS
    • Residencia de Opositoras León XIII
    • Residencia de Opositores Pío XI
    • Residencia San Alberto Magno
    • Colegio Mayor Universitario Pío XII
  • ESPACIO PABLO VI

Vídeos

ACTUALIDAD
Vídeo de YouTube UC94Nok7VCOGwFtGNNhhHp3A_sdJpUB1hQ88 El Camino como proyecto de unidad y desarrollo humano integral

El Camino de Santiago como vertebrador del proyecto europeo, Victoria Martín de la Torre
Doctora en Ciencias Sociales y Estudios Europeos

El Camino de Santiago y el desarrollo humano integral, José Ramón Amor Pan
Director académico de la Fundación Pablo VI y Delegado Episcopal para el servicio del Desarrollo Humano Integral en la archidiócesis de Santiago de Compostela
El Camino como proyecto de unidad y desarrollo humano integral

El Camino de Santiago como vertebrador del proyecto europeo, Victoria Martín de la Torre
Doctora en Ciencias Sociales y Estudios Europeos

El Camino de Santiago y el desarrollo humano integral, José Ramón Amor Pan
Director académico de la Fundación Pablo VI y Delegado Episcopal para el servicio del Desarrollo Humano Integral en la archidiócesis de Santiago de Compostela
SEMINARIO ECOLOGIA INTEGRAL 29 DE SEPTIEMBRE
El presidente de la CEE, Monseñor Luis Argüello y el president de la Generalitat de Catalunye, Salvador Illa debatieron en la Fundación Pablo VI sobre el valor del diálogo y su papel para evitar la polarización. Jesús Avezuela, director general de la Fundación Pablo VI, fue el encargado de moderar este coloquio que tuvo lugar el 17 de septiembre de 2025.

Estas fueron algunas conclusiones a las que llegaron en el coloquio: 
Un diálogo basado en la escucha es enriquecedor y contribuye al buen entendimiento entre personas u organizaciones que tienen distintos pareceres. La demonización del contrario contribuye a la polarización y a la negación del diálogo. Hay que reconocer a todos los interlocutores, pero existe un límite, ninguno de ellos tiene derecho a deshumanizar al contrario o negar su realidad. 
La polarización es una estrategia política pensada para erosionar y desgastar a las instituciones. 
En la actualidad, la llegada al poder de determinadas figuras políticas "demonizadas" hace dudar a los más jóvenes de la validez de la democracia como el mejor sistema posible de gobernanza.
Salvador Illa y Mons. Argüello reflexionan sobre el valor del diálogo para evitar la polarización
Primer día: El Camino de Santiago como proyecto económico y ecosocial

Ponencia 1: El impacto económico del Camino de Santiago: pasado, presente y retos futuros
Melchor Fernández Fernández, Doctor en Economía. Director del Departamento de Fundamentos del Anális Económico de la Universidad de Santiago de Compostela

Ponencia 2: El impacto ambiental del turismo religioso: sostenibilidad y amenazas
Lucrezia López, Profesora titular Doctora Universidad de Santiago de Compostela. Directora del CETUR
SEMINARIO DE ECOLOGÍA INTEGRAL 22 DE SEPTIEMBRE
En el marco de las celebraciones del centenario del nacimiento de José María Martín Patino, la Fundación Pablo VI y la Cátedra de la Cultura del Encuentro de la Universidad Pontificia Comillas han organizado el 17 de septiembre un diálogo entre Mons. Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española; y Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya.

Con este diálogo, concluye el ciclo de actividades organizadas por ambas instituciones para recordar la figura del sacerdote José María Martín Patino, su papel durante los años de la Transición para construir puentes de reconciliación entre españoles, y su trabajo continuo como precursor del diálogo de la Iglesia con la sociedad.

Bajo este mismo espíritu, la Fundación Pablo VI y la Cátedra Martín Matino siguen hoy trabajando conjuntamente en la creación de espacios de encuentro de la Iglesia con la sociedad, con la política y con la cultura.
Diálogo entre Salvador Illa y Mons. Luis Argüello
El economista José Manuel González-Páramo se adscribe al manifiesto ¿Cómo responde Europa? Revolución digital y transformación del trabajo de la Fundación Pablo VI
González-Páramo: "Necesitamos una gobernanza más ágil, que Europa no se eternice tomando decisiones"
El catedrático de la Universidad Ramón Llull se adscribe al manifiesto ¿Cómo responde Europa? Revolución digital y transformación del trabajo de la Fundación Pablo VI
Francesc Torralba: “volver a los orígenes de Europa no puede hacerse en clave excluyente”
El programa de #liderazgo #humanista de la @fundacionpablovi y la @fundacionconexus realiza, todas las ediciones, una visita para conocer las instalaciones y los proyectos de la @fundacionalapar que trabaja por los #derechos y oportunidades de las personas con #discapacidadintelectual

Los diez jóvenes pudieron ver el trabajo que hace esta organización. Borja Granage y María Real, dos de los alumnos, nos contaron sus impresiones sobre la visita y cómo les ha sorprendido la gran labor  que realizan en la #Fundación A La Par.
Visita a la Fundación A La Par de la VI edición del Programa de Liderazgo Humanista
Urquiola de Palacio, abogada, presidenta saliente de la Unión Internacional de Abogados y miembro del Comité de Dirección del Seminario de la Fundación Pablo VI ¿Cómo responde Europa?, revolución digital y transformación del trabajo, valora en este vídeo el manifiesto final de un seminario que, durante dos años, ha trabajado en la respuesta desde las instituciones europeas a la revolución digital y la transformación de trabajo. Más de 20 expertos de diferentes perfiles y disciplinas han trabajado en 15 sesiones en distintos aspectos sobre el impacto de la automatización, la nueva concepción del trabajo que, a pesar de sus profundos cambios, no puede perder su valor antropológico y normativo. A pesar de que la Unión Europea no encabeza la carrera por el desarrollo tecnológico, el proyecto, dice Urquiola de Palacio, sigue teniendo plena vigencia como modelo de convivencia, paz y progreso.

El MANIFIESTO completo se pueden encontrar en la web de la Fundación Pablo VI.
Urquiola de Palacio: "debemos proclamar un nuevo humanismo para Europa"
El Seminario ¿Cómo responde Europa? ha concluido después de dos años de trabajos y reflexiones de hasta 20 expertos del ámbito de la política, la economía, los medios de comunicación, la cultura o las instituciones europeas. En este seminario, el tercero de una serie dedicada a analizar la revolución digital y la transformación del trabajo, se ha reflexionado sobre la respuesta institucional a estos fenómenos transnacionales que, en ausencia de una instancia de gobernanza global, se sitúa en nuestro caso en las instituciones de la Unión Europea. Además de las 15 sesiones mensuales del Comité de expertos, tuvo lugar en abril de 2024 una jornada internacional, organizada en colaboración con el Istituto Paolo VI de Brescia (Italia), sobre la participación ciudadana en la construcción europea.
 
El abundante material de este seminario se publicará en breve en el tercer volumen de la serie. Los organizadores han querido formular al final del ciclo un MANIFIESTO que aparece recogido íntegro en la web de la Fundación Pablo VI.

En este vídeo aparecen las reflexiones de Domingo Sugranyes Bickel, director de los Seminarios Permantes, y Jesús Avezuela, director general de la Fundación Pablo VI.
Manifiesto del Seminario ¿Cómo responde Europa?
Cargar más... Suscríbete

ACTUALIDAD

  • Noticias
  • Entrevistas
  • Tribuna
  • Firma
  • Suscripciones
  • Nuestros vídeos
  • Agenda
Copyright 2025 - Fundación Pablo VI
Cerrar panel