En este momento estás viendo Terrenos culturales europeos: secularización, modas trasnacionales y guerras culturales

Terrenos culturales europeos: secularización, modas trasnacionales y guerras culturales

  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Tiempo de lectura:1 minuto de lectura

Tras la jornada internacional sobre ciudadanía europea y participación, el Seminario ¿cómo responde Europa? aborda en su quinta sesión una reflexión sobre la secularización, modas transnacionales y las guerras culturales que se viven también en Europa, en sendas ponencias impartidas por Jesús Conill, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valencia y patrono de la Fundación Etnor; y Emilio Lamo de Espinosa, Catedrático emérito de Sociología y Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

El llamado cientifismo, los procesos de secularización y las nuevas modas; el encaje entre tradición e innovación, o las batallas culturales han sido los grandes temas que han abordado los dos ponentes, a los que les ha seguido la deliberación del grupo de expertos del seminario, formado por académicos, tecnólogos, profesores o economistas.

Todas las síntesis de las sesiones se pueden encontrar en la web de la Fundación Pablo VI.