En este momento estás viendo 15 jóvenes de América Latina comprometidos con el desarrollo, el medio ambiente o las minorías indígenas participarán en el IV programa de liderazgo iberoamericano

15 jóvenes de América Latina comprometidos con el desarrollo, el medio ambiente o las minorías indígenas participarán en el IV programa de liderazgo iberoamericano

  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

El próximo 14 de marzo dará comienzo la IV edición del Programa de Liderazgo Iberoamericano organizado por la Fundación Pablo VI. 15 jóvenes profesionales de América Latina permanecerán en España durante 19 días, hasta el 1 de abril, participando en un plan de formación integral, con un marcado carácter humanista, que incluye el encuentro y el diálogo con directivos empresariales y personalidades políticas, culturales y sociales.

Después de un intenso proceso de selección, los candidatos elegidos para esta IV edición del Programa de Liderazgo Iberoamericano representan el presente y el futuro de hasta siete países de la región (Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, Perú y México). Hombre y mujeres llamados a liderar a su generación en campos tan diversos como la política, la economía, el derecho o la biotecnología, entre otros.

Alguno de los seleccionados, como el chileno Hugo Vallejos Osorio, atesora una prometedora trayectoria como asesor parlamentario y trabajando en la Cámara de Diputados de su país. Lo mismo ocurre con Raquel Grunaüer, que ha trabajado en varios cargos de la Asamblea Nacional de Ecuador.

Muchos de los perfiles seleccionados por la Fundación Pablo VI muestran un fuerte compromiso con causas como el medio ambiente o la reivindicación de la mujer en espacios indígenas. Adela María Ubau, de Nicaragua, ha desarrollado programas de desarrollo e inclusión en distintos países; Adilene Pérez, indígena mazateca mexicana, es miembro de la iniciativa Girl Up de las Naciones Unidas; y Tatiana Alejandra Ruano, que forma parte de organizaciones como One Young World y se ha dedicado a participar en iniciativas humanitarias en pro de la educación y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables.  

El mundo de la ciencia también está representado en el grupo de 15 líderes que acudirán a España de la mano de la Fundación Pablo VI. Kalaumari Mayoral está reconocido como uno de los principales investigadores mexicanos en el campo de la Biotecnología. Actualmente se centra en el desarrollo de tecnologías accesibles para la prevención y el diagnóstico del cáncer. Daniela del Carmen Sáez, ingeniera electrónica de Chile, fue incluida en la lista realizada por la empresa 3M con las 25 científicas más destacadas de Latinoamérica.

Consulta los perfiles de los seleccionados para el IV edición del Programa de Liderazgo Iberoamericano organizado por la Fundación Pablo VI.