A lo largo de la historia, ninguna de las revoluciones tecnológicas ha estado exenta de crítica. A pesar de sus...
Serie de PODCAST “La Huella Digital, ¿servidumbre o servicio?”
La Fundación Pablo VI inicia una serie de PODCAST con los expertos del Seminario Permanente “Huella Digital: ¿servidumbre o servicio?” que, durante dos años, han reflexionado sobre la gobernanza de la tecnología, desde la filosofía, la economía, el derecho, la comunicación, el marketing, la teología, la medicina.
Cada semana, recuperamos las principales reflexiones de estos expertos y sus aportaciones, que la Fundación Pablo VI pone al servicio de la sociedad, de las instituciones públicas y privadas, de la educación, la política o la economía para animar a poner la tecnología al servicio del bien común.
Raúl González Fabre: “no se puede medir la dignidad de una persona por su nivel de consumo digital”
La revolución digital, la inteligencia artificial y las tecnologías basadas en el big data están creando grandes posibilidades en el...
Richard Benjamins: «Es un mito personificar el mal dentro del algoritmo, hay que temer a la persona que está detrás»
El ejercicio responsable del uso tecnológico afecta, por un lado, a las empresas y, por otro lado, a la persona...
José Luis Calvo: “sin regulación ni ética el algoritmo puede perpetuar sesgos y discriminaciones”
Las sociedades modernas no pueden vivir sin la tecnología. En esta cuarta revolución industrial el individuo delega en la máquina...
Alfredo Marcos: “hay una utilización política de los llamados sistemas de la inteligencia artificial para contribuir a la servidumbre”
Reflexionar sobre la llamada inteligencia artificial, hablar de sus límites y sus riesgos implica también clarificar los términos. La filosofía...
Alex Sánchez-Vivar: “un buen uso del big data en el ámbito de la salud debe servir para corregir desigualdades”
La pandemia del COVID-19 ha acelerado el uso y el desarrollo de aplicaciones de big data para la detección y...
Sara Lumbreras: “la inteligencia artificial puede despertar gran cantidad de conocimiento dormido”
La inteligencia artificial planea sobre muchos ámbitos de nuestra vida. La concesión de un crédito, un diagnóstico médico e incluso...
Daniel Santos: “con el big data es más difícil negar el impacto de nuestras decisiones en el clima”
A lo largo de su historia la humanidad ha vivido mirando al cielo. Conocer la meteorología y las variaciones climáticas...
Diego Bodas: “no se trata de sustituir al humano sino dirigir su actividad a las tareas en las que aporta más valor”
Predecir las catástrofes, adelantarse a las futuras emergencias para poder responder mejor a ellas es una de las grandes posibilidades...
Ángel Gómez de Ágreda: “La frontera entre la paz y la guerra se ha vuelto más difusa”
El mundo vuelve a contemplar cómo el ruido de los cañones resuena en Europa. La invasión de Rusia a Ucrania...
Josep Salvatella: “nos adentramos en los entornos digitales con pocas armas para defender nuestra privacidad”
El mundo cambia vertiginosamente. Nuestro modo de comprar, de consumir o de elegir cómo queremos recibir los productos que adquirimos...
¿Por qué un análisis ético de la tecnología digital desde la Doctrina Social de la Iglesia?
El progreso tecnológico abre todo un mundo de mejoras en el ámbito económico, científico, comunicativo, publicitario, social y político. Todas...
