En este momento estás viendo Publicidad y big data: límites éticos

Publicidad y big data: límites éticos

  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Este jueves, 16 de enero, se celebrará la segunda reunión del Comité de Expertos del Seminario Permanente “La Huella Digital: servidumbre o servicio” en el que se analizará el uso publicitario del big data y del modelo empresarial generado de su explotación.

Para ello se contará con la presencia de Cristina San José, Chief Data Strategist y CDO del Grupo Santander y Josep Salvatella, CEO y Socio de RocaSalvatella, una consultora de negocio, que ayuda a las empresas en esa transformación digital para darles mayor rentabilidad y competitividad.

Esta nueva sesión de trabajo abre un ciclo de reflexiones sobre las cuestiones éticas que deben imperar en el tratamiento y la explotación de los datos en ámbitos como la publicidad, las aseguradoras y la gestión de productos financieros, los medios de comunicación y los partidos políticos, el cambio climático o la sanidad. En una segunda fase, a partir de otoño de 2020, se abordarán cuestiones como las decisiones del consumidor en la era digital, el desarrollo, el transhumanismo y la transformación de la educación con la tecnología digital.

Cerca de 30 especialistas de las más diversas disciplinas (tecnología, filosofía, sociología, derecho, educación, organizaciones empresariales o sindicales) forman parte del comité de expertos de este seminario permanente que, durante dos años, analizará sobre el uso y explotación de la huella digital y la gobernanza de la tecnología. El seminario tiene como objetivo llegar a unas conclusiones y propuestas finales, para contribuir a enriquecer el debate sobre los retos tecnológicos y los cambios futuros.